domingo, 26 de enero de 2014

Cabreada con el p*** mundo

Qué tontería tan absurda e innecesaria discutir con las personas que son pilares en tu vida, ¿no? Y más si es por cosas sin importancia. Que imbecilidad por parte de todos, no querernos como deberíamos cuando nos tenemos y echarnos de menos cuando nos marchamos. Será la distancia que activa algún tipo de pensamiento en nuestro interior y que convierte la sala que tenemos destinada para esa persona especial en el centro del museo del amor. No sé si me entendéis con esto último, tendréis que leer el artículo del 5 de febrero del 2013 titulado "AMOR" y me entenderéis.

¿Por qué empeñarnos en despreciar a los demás? ¿Por qué inundar de egoísmo una red de seres humano? ¿Por qué teñir de ignorancia nuestra cabeza? ¿Por qué darnos asco? Cuántos interrogantes eh, y qué fáciles son de contestar, aunque no de resolver. Pero qué nos pasará... ¿tan malos somos por naturaleza? ¿O es acaso el entorno lo que nos hace avariciosos y nos corrompe con ira y odio?

Esto es una queja al mundo en general, me ha dado por sacar algo de filosofía hoy de mi mente así que si no quieres que te maree, deja de leer. ¿No creéis que hay cosas que nos calman y nos hacen buenos durante, al menos, un tiempo? Leer, pintar, correr, reírnos, hacer puzles, escalar, perdernos por el bosque, cocinar, hacerle feliz...y escribir por supuesto. ¿No os parece que deberíamos explotar más eso? No sé, dejar un poco de lado ciertas cosas, entre ellas esta competitividad que nos espera y acorrala a los estudiantes o a trabajadores. Es estresante. Podríamos explotar más la creatividad, los sentidos, la música, los músculos (con esto incluyo al cerebro aunque no sea un músculo verdadero), la compasión, el compañerismo, el altruismo... ¿Cuántas veces habéis ido a cuidar a ancianos? ¿O a plantar árboles? ¿O a hacer sonreír a niños con dificultades físicas? Yo os digo que me avergüenzo de las pocas que lo he hecho y que desearía disponer del tiempo necesario como para buscar más proyectos e involucrarme en ellos. Incluso si no lo hicieses por otras personas, deberías hacerlo por ti mismo, porque serías feliz entregando una parte de ti en los que más lo necesitan y cuidando del mundo. Es gratificante, de veras.

¿Qué me molesta exactamente? La mentalidad del puñetero pueblo español. Unos que se quejan de que no hay trabajo y no han hecho nada en su vida por conseguirlo ni tienen el más mínimo ápice de esfuerzo y luego los explotadores que se llevan todo el dinero y fama. Con esto también me refiero a deportistas como los que ya sabéis que les mandaría a *PLANTAR ÁRBOLES* y a grandes empresarios. Que lo importante no está en el dinero, ni en la marihuana, ni en aparentar tener más, ni en pegarles hostias a los policías. LA VIDA CONSISTE EN APRENDER MIENTRAS ESTÁS EN ELLA, APRENDER A SER FELIZ Y A CUIDAR DE LOS DEMÁS. ¿Tan difícil es de entender que nos estamos cargando el planeta y a los seres vivos que habitan en él? Y no sólo eso, el individualismo que se vive hoy en día es tan brutal...me parece increíble lo poco que nos queremos. La masificación a nivel global no se puede sostener durante mucho más tiempo. ¿Hay recursos suficientes? Tal vez no para que todos llevemos los mejores móviles, pero sí para que ningún humano muera de sed. Qué barbaridad...

Vuelvo a preguntaros... ¿por qué no nos ayudamos más? ¿Por qué no nos queremos como deberíamos hacerlo? ¿Por qué no entendemos el mundo de otra forma? Responded lo que queráis en los comentarios de abajo de forma pública o anónima, no contestéis, haceos los locos y seguid con vuestras vida...haced lo que queráis pero pensad un poco en todo esto y no dejéis que caiga en saco roto.
He dicho.


7 comentarios:

  1. La humanidad es una mierda y no cambiaremos. El cuerpo mata a sus células que se multiplican demasiado rápido (cancer) con mecanismos como el sistema inmune.. o el suicidio (apoptosis). Lola, ¿te apuntas a erradicar el problema de la raíz? Te tengo que decir que no es fácil.Y la mejor solución nunca es la más fácil

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. eeeeeeeeeeeeeeeeeeh, vale.

      Eliminar
    2. Me apunto a erradicar el problema, pero dame algunas pistas porque voy perdida...

      Eliminar
    3. La cosa no puede ser más clara: Morir. Desaparecer como especie. No tenemos remedio. La cosa sería que unos cuantos murieran a modo de purga y luego controlar la población para que no vuelva a ocurrir. Pero claro ¿quién hace de juez y bajo qué derecho se hace juez? La cosa es que nadie querría morir. Y si hacemos política de hijo único, iríamos en contra de... casi todas lar religiones ("poblad la tierra y sometedla") y seriamos una dictadura; por lo consiguiente no muchos estarían a favor (menos algunos que son los que tienen derecho a vivir). No sé, gracias a dios esto se soluciona en unos 2 millones de años, (cien mil años arriba, cien mil años abajo). No somos nada.

      Eliminar
    4. profunda reflexión. Un poco radical tal vez para mi gusto pero creo que, a expensas de un remedio, la raza humana se extinguirá con el problema que hay y que he escrito en la entrada: ese individualismo y egoísmo tan exacerbado.
      Nadie pertenece a nadie, por eso lo de que mueran algunas personas tampoco se podría decidir y, sinceramente, no creo que una purga solucionase nada. Probablemente el truco esté en un sistema educativo renovado para enseñar a las nuevas generaciones que es posible otra forma de entender la vida...no sé, nosotros ya estamos perdidos...o no?

      Eliminar
  2. Pido perdón por haber eliminado este comentario sin querer, estaba haciendo limpieza y me he confundido. Lo copio y pego tal cual para responderte:
    "Colega, necesitas un psicólogo rápido ya. En cuanto al tema presentado, tienes mucha razón y creo que has acertado en un tema muy actual, con varios problemas por solucionar. Yo quiero hacerte una pregunta en tema a la motivación (una cosa que hoy en día decae cada vez más): estoy de acuerdo con que hay mucha gente vaga en la actualidad pero, ¿será por vagueza o por desmotivación? Yo creo que la gente quiere un trabajo porque necesitan un día a día productivo y llevar a casa el alimento para la familia. Puede que un factor sea la vagueza, pero sobretodo es la desmotivación la que nos atesora para dejar de luchar, es una causa clave, ya que viendo todos los telediarios a cada hora, no muestran ni una pizca de esperanza para una sociedad que muere de aburrimiento y de pobreza. También no todos han tenido la suerte de nacer en una familia prospera en la que tus padres son abogados, médicos, enfermeros o empresarios. Las familias que no viven en ese ámbito ahora mismo es una perdición! He puesto este comentario para que alguien se de cuenta de una realidad que cada vez va más a pique que el Titanic. Me ha encantado tu opinión. Un besazo! "

    Tienes mucha razón. Creo que la desmotivación es uno de los factores que causan nuestra infelicidad y que no nos dejan avanzar, que nos frustran y que hace que nos estanquemos. Debería de promocionarse más el hecho de ser feliz o simplemente poner alicientes o incentivos que motiven a seguir adelante y a crecer tanto personal como laboralmente, si que esto supongo pisarnos unos a los otros. Me parece una reflexión interesante, gracias por comentar. Otro para ti!!

    ResponderEliminar
  3. Soy el otro anónimo.
    El problema es que el individuo común tiene un campo de acción corto, o pequeño. Y el mundo se le queda grande.
    Entonces uno puede querer y ser bueno con los que tiene cerca pero no con el prójimo o con el que tiene enfrente.
    Tb la necesidad vuelve a las personas muy picarás y aunque haya uno que se bueno con alguien a la vez tiene que defenderse de la picaresca o los ataques de otros. Pq si no, no puede seguir siendo bueno con el que lo necesita.
    Esta lucha de con uno sí, con otro no, a este le doy, de este me escondo, ... es tan tensa que impide u obstaculiza la ayuda.
    Si las sociedades fueran más primitivas, con menos ambiciones, y de hasta unas 100 personas, estas preguntas nunca te hubieras visto volcada a planteartelas.

    ResponderEliminar