miércoles, 17 de septiembre de 2025

Do it for yourself

 I feel as if I am giving proof of innocence,

when no one ever cast you as the executioner.

As if, instead of making small repairs at home,
it were you who destroyed it
and then asked me to rebuild it,
claiming the house must be maintained.

At what moment did being become the same as serving?
How can it be that the pressure for you to provide
is what leaves me in a place of lack?

Prisoner of panic,

last bullet,

fear undone,

the quickest one to fall.

A house where I froze,
where I struck myself on the nails
that little by little had come loose from the roof,
rusted hinges,
pain in my chest.

The light in another home,
so warm and welcoming
that its few meters expand my spirit.

Nothing to fix and everything to celebrate:
art, friendship,
the purple horizon with a sky
that tastes of cotton candy for the very first time.

Without falling,
without noise,
yet with so much sound in what I once called percussion:
the drum.
The sharpened tone of my voice
now embraces and says:
“Do it for yourself.”

Only,
“do it for yourself.”

Hazlo por ti

Siento que estoy dando pruebas de inocencia,
cuando nadie te puso el papel de verdugo.

Como si, en vez de hacer pequeñas reformas en casa,
fueras tú quien la destruye
y luego me pide que la reconstruyamos,
alegando que hay que mantener la casa.

¿En qué momento estar se convierte en lo mismo que servir?
¿Cómo puede ser que la presión de que proveas
sea la que me deja en un lugar de carencia?

Presa del pánico,

última bala,

pérdida de miedo,

la más rápida en caer.

Una casa en la que me congelaba,
me golpeaba con los clavos
que poco a poco se habían salido del techo,
bisagras oxidadas,
dolor en el pecho.

La luz en otro hogar,
tan cálido y acogedor
que sus pocos metros expanden mi espíritu.

Nada que arreglar y todo que celebrar:
el arte, la amistad,
el horizonte morado con un cielo
que sabe a algodón de azúcar por primera vez.

Sin caer,
sin ruido,
pero mucho sonido a lo que un día llamé percusión:
el tambor.
El afilado tono de mi voz
que ahora abraza y dice:
“Hazlo por ti”.

Tan solo,
“hazlo por ti”.

lunes, 2 de junio de 2025

¿Y si me marcho?


¿Y si me voy?
¿Y si, por fin, me miro de frente
y dejo de encorvarme ante sus castigos
solo para que él se sienta mejor?

¿Y si me marcho,
si tomo el micrófono
y cumplo mi promesa
de no dejar que me oprima más?

¿Y si dejo de esperar
que su mano me marque otra vez,
creyendo, tonta de mí,
que será la última
vez que escuche tanto odio
brotar de su boca?

¿Y si me marcho?

¿Y si releo
aquellos "no negociables"
que un día escribí
para recordarme
que no nací para ser pisada?

¿Y si no es para tanto?
¿Y si sí lo es?

¿Y si el camino se dibuja al andar
y cada paso que doy
me revela lo que ya sabía?

¿He elegido su senda?
la de sus insultos,
sus malas caras,
sus culpas que me lanza como piedras,
su falta de empatía,
sus normas tan rígidas
que un suspiro distinto
se vuelve traición…

¿Y si me marcho?

Tal vez…
ya lo estoy haciendo.

viernes, 21 de marzo de 2025

Más de 10 segundos | More than 10 seconds

 Aguántame la mirada más de 10 segundos.

Debo ser hija de algún viento del levante.
Quizá sea por eso que no me confundo en sus castigos.
Que tengo claro quién soy, en cada etapa, con mis errores y mis aciertos.
Que no te dejo que me reduzcas a los puentes que decides quemar.

Hay una constante y es que siempre me confían,
Y que nunca defraudo.
Y que cuando lo hago, pido perdón.
Con los brazos abiertos para dar abrazos a los necios,
Los oídos escuchando lo que los mudos tienen que decir,
Y la boca bien llenita de palabras sinceras.

Dime en qué punto estás?
Qué te ha hecho feliz hoy?
Qué te ha puesto la piel de gallina.

Y mi prenda de la suerte, que como buena hija del viento es tan solo una brújula que tiene los puntos cardinales un poco movidos de sitio.
Pero mejor,
Déjales que bailen.
Déjales que cambien; y que me aguanten la mirada más de 10 segundos.





Hold my gaze for more than 10 seconds.
I must be the daughter of some Levante wind.
Maybe that's why I don't get lost in their punishments.
Because I know exactly who I am, in every stage, with my flaws and my virtues.
Because I won’t let you reduce me to the bridges you choose to burn.

There is one constant: I am always trusted,
And I never disappoint.
And when I do, I ask for forgiveness.
With open arms to embrace fools,
Ears that listen to what the mute have to say,
And a mouth filled with nothing but sincere words.

Tell me, where are you right now?
What made you happy today?
What gave you goosebumps?

And my lucky charm—like a true daughter of the wind—is nothing more than a compass
With its cardinal points slightly out of place.
But even better,
Let them dance.
Let them shift;

and let them hold my gaze for more than 10 seconds.

jueves, 16 de enero de 2025

In moments of suffering

 In moments of suffering,

cling to yourself. Care for yourself.
I wake up to my day and look into my guts, knowing they want to tell me something isn’t right.
I look out the window and, as I run my hand across it, the fine layer of condensation reveals a marvelous city.
My stomach tightens.
I look in the mirror and give myself a hug, because in moments of suffering, I cling to me.
I care for me.
I worry about understanding what’s happening inside.
It’s hard to read the ocean, even more so one we carry within our depths.
And little by little, as the day passes and night falls, telling us another day has faded away,
I find refuge in a voice that no one else hears, whispering, "tomorrow will be another day of opportunities."
Because in moments of suffering, many versions of myself remind me I’ve been in deeper holes,
that I’ve kissed devils whose desire was to deceive me.
And little by little, as the dawn breaks again and unveils that city still equally marvelous,
I wake up thinking I am not the same,
that I find a legend in the cartography of my ocean to understand myself.
I thank myself and give another caring hug.
In moments of suffering,
cling to yourself. Care for yourself.

En momentos de sufrimiento

 En momentos de sufrimiento,

pégate a ti. Cuídate a ti.
Amanezco mi día y me miro en las tripas, sabiendo que me quieren decir que algo no está bien.
Miro por la ventana y, al pasar la mano, la fina capa de condensación revela una ciudad maravillosa.
Se me encoge el estómago.
Miro al espejo y me doy un abrazo, porque en momentos de sufrimiento, me pego a mí.
Me cuido a mí.
Me preocupo por saber qué pasa dentro.
Es difícil leer el océano, mucho más uno que cargamos en nuestras entrañas.
Y poco a poco, conforme pasa el día y la noche cae diciéndonos que otro día se ha desvanecido,
encuentro refugio en una voz que nadie más escucha y me dice "mañana será otro día de oportunidades".
Porque en momentos de sufrimiento, hay muchas versiones de mí misma que me dicen que he estado en agujeros más profundos,
que he besado a diablos cuyo deseo era engañarme.
Y poco a poco, al amanecer de nuevo y desvelar esa ciudad que sigue siendo igualmente maravillosa,
me despierto pensando que no soy la misma,
que encuentro una leyenda en la cartografía de mi océano para poder entenderme.
Me doy las gracias y otro abrazo cariñoso.
En momentos de sufrimiento,
pégate a ti. Cuídate a ti.